"Desde nuestros inicios en 1958, hemos combinado tradición y calidad para mantenernos como un referente en el mercado”
A lo largo de los años, la empresa ha ampliado la gama de productos, siempre fieles a la elaboración artesanal y a las raíces que los vieron nacer en Ateca. El compromiso con la autenticidad se refleja en cada receta, mientras siguen innovando para responder a las demandas de un mercado en constante evolución. ¡Descubre más sobre la historia de Chocolates Atienza!
El negocio empezó en 1958 en Ateca, ¿Cómo fueron los inicios y de quien fue la idea? ¿Cómo vivió vuestro pueblo el nacimiento de la empresa?
La empresa fue fundada por Don Rufino Atienza Aparicio junto a sus hijos, Rufino y Víctor. En aquellos tiempos de escasez, el desafío principal era crear un producto que fuera asequible económicamente, pero que mantuviera una buena calidad. En Ateca no pasó desapercibido. Fue, y sigue siendo, un orgullo para nuestro municipio.
Con el paso del tiempo, seguís siendo referentes. ¿Qué creéis que hace vuestro chocolate tan especial? ¿Cómo lográis diferenciaros de la competencia?
Debido a la constante evolución del mercado y su demanda, adaptamos nuestra producción con el objetivo de satisfacer todos los gustos. Por eso, nuestra oferta actual incluye una variedad de formatos, tipos y sabores de chocolate.
Disponéis de una gran cantidad de tipos de chocolates y de turrones. ¿Qué os ha llevado a tener tan amplio escaparate?
Esta amplia gama de productos es el resultado directo de la demanda de mercado, que nos inspiran a innovar constantemente. Ejemplo de ello son los chocolates con altos porcentajes de cacao, como el 85%, hasta combinaciones tan exitosas como el chocolate negro con trozos de naranja, o el blanco con trozos de fresa.
¿Cuánta producción elaboráis de media al año? ¿Cuál diríais que es vuestra mayor época de venta?
La alta demanda de nuestros turrones artesanales convierte a la Navidad en una de las épocas de trabajo más intensas del año. Sin embargo, hay que destacar que, durante esta etapa también continuamos elaborando nuestros chocolates, combinando así ambos formatos en nuestra producción.
De las distintas variedades, ¿Contáis con algún producto preferido por los consumidores?
Está claro que cada consumidor tiene su favorito, pero si hablamos de tendencias, los chocolates con alto porcentaje de cacao son los más demandados actualmente, destacando el 85% como el favorito, seguido del 99%. Entre los chocolates artesanales de sabores, el chocolate negro con trozos de naranja se mantiene como una de las combinaciones más preciadas.
¿Qué producto nos recomendaríais para estas Navidades?
Ofrecemos 11 tipos de turrón tradicional, que son aclamados por sus ingredientes de calidad, receta propia y elaboración artesanal. Pero siendo honestos, el de nata y nuez es el más aclamado por familias enteras, que disfrutan de él generación tras generación.
¿Cómo vivisteis el reconocimiento al entregaros el sello de Artesanía Alimentaria de Aragón?
Fue un momento muy especial para nosotros y nos motiva a seguir apostando por la calidad y la tradición. Representa el resultado de décadas de esfuerzo, dedicación y amor por nuestro trabajo.
En vuestra opinión, ¿Cuál es el principal reto de una empresa como la vuestra?
Adaptarnos a un mercado en constante evolución, manteniendo nuestras raíces y esencia, es fundamental. Sin embargo, reconocemos la importancia de asumir nuevos retos e incorporar nuevas tecnologías innovadoras.